Vida

1989 – 1997 . Obras en formatos pequeños : paisajes, retratos, objetos. Uno de mis retratos más significativos para mi data de esta época de principiante, 1992. en 1997, embarazada, me instalo por la noche con todas mis cosas de pintar en el muelle para pintar los barcos a la luz amarilla de las farolas.

1998 . Pinto por primera vez en un gran formato, como estudio preparatorio para el encargo que me hace un arquitecto de un cuadro grande para la entrada de un edificio. Este cuadro será un punto de inflexión en mi trabajo, al incorporar el elemento subjetivo, en forma de poemas escritos sobre el lienzo y, además, fragmento la composición por primera vez.

1999 . Miro a mi alrededor, pincel en mano y tela en blanco, en medio de una calle ruidosa. Tengo que pintar lo que me sugiere la ciudad, este lugar : así que pinto ruidos y coches… Este cuadro gana un premio en un concurso de pintura al aire libre, y será el precursor de la serie Embudos.

2000 . Una vez más, estoy mirando a mi alrededor, pincel en mano y tela en blanco, en medio de una calle ruidosa. Esta vez no pinto los ruidos ni los coches, sino que voy más allá de lo inmediatamente perceptible y elijo una idealización imaginativa y colorista que me hace ganar otro premio.

2004 . Trabajo sobre la espontaneidad del acto de pintar, descubro la dimensión lúdica de la creación : Me instalo delante de lienzos blancos sin idea previa. La idea se precisa en el momento que doy las primeras pinceladas en el centro de la tela. Luego sigo pintando hacia el exterior, fragmentando la composición al mismo tiempo. Además de esta dimensión lúdica, lo que me interesa en la obra es la cualidad gráfica. Estos experimentos son los precursores de Abstracción.

2007 . Desenrollo lo que queda de un rollo de lienzo para cortar un trozo para pintar. Pero de pronto tengo una idea, un golpe de inspiración súbito, y veo como una evidencia lo que quiero pintar en esa tela. Salgo rápido de mi taller para buscar una superficie larga sobre la que pintar. Cargo con una mesa larga y pesada a lo largo de unos cien metros y la subo a mi taller. Este es el comienzo de San Cristóbal. Más tarde fragmentaré cada cuadro de la serie en varios lienzos.

2009 . La serie San Cristobal continúa. Exploro la materia transformada por la erosión y la acción humana con el paso del tiempo. Miro con más detalle todo lo viejo y estropeado.

Encuentro por casualidad una mansión señorial en ruinas en el norte de España. La belleza del lugar me impacta y, durante mis siguientes viajes a Italia, Estados Unidos, Canarias, continúo buscando viviendas en ruinas, que comienzo a pintar.

2010 . Nuevo taller. Un espacio más grande : puedo pintar en formatos mayores.

Me interesan los objetos y su relación con las personas que los poseen.

Descubro la caminata en montaña como medio de inspiración. Observo las transformaciones del mismo camino día tras día, estación tras estación.

2011 . Continúo explorando las transformaciones, pinto varias obras sobre el cambio en un entorno determinado, ya sea de un momento a otro o de un día a la semana siguiente… Serie Cadencias.

Cuelgo de las paredes del taller lienzos de lino grueso de grandes dimensiones y comienzo a pintar « Arengas », inspirada por la Primavera Árabe y por otros temas que me preocupan.

2012 . Rojos, amarillos, verdes y negros pasan a predominar en mis cuadros. Experimento con técnica mixta. Mi pintura se hace más realista. Vuelta a los diseños geométricos caleidoscópicos muy precisos. Vuelta también a la representación botánica y del cuerpo humano en formatos más pequeños.

Decido abrir mi taller al público : visitas y, pronto, clases.

ainhoa
petitevague
laroue
toffee